Novasoft, un modelo empresarial anticíclico

Hay que destacar a Novasoft como una de las empresas con más empuje dentro del panorama industrial y tecnológico andaluz, y por supuesto malagueño.  Habría muchas razones para afirmar lo anterior. La primera el disponer de una cartera de pedidos en firme y por ejecutar de unos 27 millones de euros (el marketing como fuente inspiradora de toda la organización). La segunda: bajo endeudamiento (deuda neta no supera el 40% de sus fondos propios. La naturaleza de la deuda sería: cero deuda bancaria excepto hipoteca edificio sede central y resto deuda provenientes de créditos blandos a largo plazo cuyo acreedor es el ministerio de industria, estando destinados a la financiación de proyectos I+D+I); además la financiación de la totalidad del circulante (deuda de clientes) está soportada 100% con recursos propios. Pero si hay un motivo para llegar a pensar que Novasoft es una empresa anticíclica, éste sería su modelo empresarial sui géneris, basado en la excelencia (premio Príncipe Felipe 2008 en la categoría Calidad Industrial) y la innovación radical. Estas razones de peso están permitiendo a Novasoft convertir esta crisis en verdadera oportunidad y, por ende, salir airoso del ciclo contractivo en el que se encuentra la economía y los mercados en general.

Hace unas semanas se celebraba el consejo de administración de Novasoft donde se analizó el cierre de 2008. Como no podía ser de otro modo todos los consejeros, sin excepción,  felicitaron al equipo directivo responsable de los logros alcanzados.  No extraña, pues,  que Novasoft se muestre optimista ante el 2009, y por esa razón, espera hacer crecer  los ingresos entre un 10% y un 15% al final del 2009 y en su plan está el alcanzar los 50 millones de ingresos consolidado a cierre del ejercicio 2011.
A Novasoft no podemos considerarla una empresa de informática al uso. Según su presidente, estaría encuadrada dentro del sector del conocimiento y bajo la siguiente ecuación de actividad: [TIC+Formación+Consultoría] * Project management + (innovación)3 = Conocimiento. En definitiva Novasoft tiene una clara vocación de compañía integradora de servicios y productos de alto valor.

Novasoft cuenta con una plantilla actual de 435 colaboradores/as, de los cuales el 70% son indefinidos, yendo contra la práctica habitual del resto de las empresas, pues una parte importante de los ingresos proceden del uso  intensivo de mano de obra cualificada y la mayoría de esos  proyectos tienen fecha de caducidad determinada; la “lógica” empresarial aconsejaría la modalidad de contratos por obras. No obstante Novasoft está llevando a la práctica desde hace años políticas internas y externas encaminadas hacía la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y entiende que la fidelización de su plantilla es un objetivo irrenunciable y, a su vez, una verdadera ventaja competitiva troncal. Esta política provoca un bajo nivel de rotación de la plantilla, ergo incremento espectacular de la productividad que proviene principalmente de una curva de experiencia cada vez más pronunciada.

A comienzos de 2008 Grupo Novasoft tenía 301 empleados/as. En menos de catorce meses Novasoft ha creado adicionalmente 125 nuevos puestos de trabajo: ¡esto sí que es crear valor en estado puro y en los momentos actuales! Parte del éxito procede de la visión estratégica un tanto sincrética, donde las políticas de RSE no están reñidas con la obtención de  beneficios empresariales año tras años. El grupo cerró 2008 con  más de 2 millones de euros de beneficio después de impuestos, estimativo y consolidado. No hay que perder de vista  de dónde viene Novasoft: nació en la incubadora de empresas del BIC Euronova en el PTA hace quince años, sin apenas recursos y desde la iniciativa privada 100%; una verdadera “start-up” que ha llegado a convertirse en el ícono empresarial de la nueva economía andaluza.

No hay que pasar por alto el hecho de que Novasoft vendiera su filial de TI salud a la multinacional Isoft a finales de 2005. Con esa venta se alcanzó unos beneficios extraordinarios antes de impuestos, a cierre del ejercicio fiscal de 2005, cercano a los  14 millones de euros en la sociedad holding del grupo. Sin embargo los accionistas mayoritarios y fundadores: Juan Fajardo y un servidor, junto a D. Rafael Pérez, accionista minoritario, decidimos  reinvertir dichos beneficios y así aumentar de manera considerable los fondos propios en más de quince millones, de los cuales diez millones son capital social, íntegramente desembolsado y el resto reservas voluntarias (de nuevo estamos asistiendo a una prueba más de compromiso de unos verdaderos empresarios). Por supuesto que  dicha venta trajo consigo indefectibles beneficios sociales: la actual Isoft Iberia (compradora) sigue manteniendo en la actualidad su sede social en el PTA de Málaga; y no sólo mantiene los puestos de trabajo que se trasfirieron desde Novasoft, sino que a su vez esta filial se ha convertido en un centro de competencia mundial de la susodicha multinacional.

No obstante, Novasoft debe seguir actuando  un tanto circunspecta ante la situación económica general, pero sin que por ello pierda la oportunidad de apretar el acelerador y aprovechar el momento actual para tomar posición en nuevos mercados y de la mano de nuevos productos y servicios que los clientes están demandando. La  AAPP (Administración Pública) como cliente “target”. Sin embargo la segmentación y diversificación en mercados autonómicos hacen que su presente y futuro sean muy prometedores. Nuestra apuesta estratégica -contenida en un plan 2008-2009- prevé elevar la cuota en el segmento de mercado de la AALL (administraciones locales) en un 25% de su cifra de negocio, opinando que la demanda en productos y servicios que gravitan sobre la e-administración irá “in crescendo”. Para ello Novasoft ha puesto en marcha una inversión de más de tres millones de euros en el Parque tecnológico y cientifíco Geolit en Jaén, y de ese modo acometerá la construcción de un edificio emblemático diseñado por el prestigioso arquitecto D. Salvador Moreno Peralta. Este edificio  albergará el centro de competencia más importante de España dedicado al desarrollo y consultoría en el ámbito de la administración electrónica. Otra asunto a reseñar sería el apoyo recibido por parte de la Junta de Andalucía, obteniendo por ello Novasoft unas subvenciones directa a la actividad inversora, siempre en el ámbito de la I+D+I, de 817.000 euros; en el periodo que va de 2005/2008 (ambos inclusive), quedando un montante por recibir de 1.850.000 euros. Estas subvenciones han provenido de la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (CICE) y están conllevando una obligación de inversión  por parte de Novasoft de unos 10 millones de euros en el mismo periodo. Además hay que tener en cuenta que Novasoft es patrono fundacional de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), institución auspiciada por la CICE y en colaboración con un grupo de empresas TIC regionales y nacionales. Esto le ha supuesto a Novasoft donar (devolver al sistema de innovación andaluz) la cantidad de un millón de euros a CTA para así ser patrono de dicha institución. Concluyendo, la inversión a través de subvenciones por parte de la Junta de Andalucía ha tenido un retorno más que considerable ya que si tenemos en cuenta el saldo de las mismas y las inversiones aparejadas desde Novasoft, más la creación de puestos de trabajo (Novasoft partía, desde finales de 2005, con una plantilla de 172 a los 425 actuales).
Así mismo estas inversiones en I+D+I, acompañadas de subvenciones, han permitido a Novasoft desarrollar nuevos productos  que configuran su portafolio actual.

Grafica Evolucion Principales Magnitudes

Novasoft aún dispone de mucho recorrido en el mercado domestico de la AAPP Andaluza. Por ello ve con optimismo el 2% de la cuota de mercado que actualmente dispone el grupo empresarial Novasoft con respecto al cliente Junta de Andalucía, ya que el presupuesto que dispone para la compra pública de productos y servicios relacionados con las TIC para el año 2009 es de 350 millones de euros aproximadamente y Novasoft ha realizado contrataciones por parte de organismos dependientes de la junta de Andalucía por un importe de siete millones de euros durante 2008. Ésto nos hace pensar que tenemos que seguir poniendo foco y esfuerzos en el cliente Junta de Andalucía sin menoscabo de seguir creciendo en el resto de mercados autonómicos.

Novasoft tiene presencia a través de proyectos y delegaciones en casi todas las comunidades españolas (Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla la Macha, Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia, entre otras).  Entendemos que no es momento para aventuras internacionales a través de la  creación de filiales en otros países. Pero,  no hay que dejar de avanzar en el proceso de internacionalización, atacando oportunidades concretas; de hecho estamos participando en proyectos europeos en colaboración con empresas y equipos de investigación de otros países de la UE.

Otro factor que hace que Novasoft supere esta época de crisis sería la no dependencia de un mercado de consumo; por tanto los productos y servicios, aunque no subirán en valores absolutos, tendrán un comportamiento relativamente bueno y seguirán teniendo una demanda creciente, o todo lo más se mantendrían. Novasoft prevé que la compra de tecnología y servicios de consultoría en procesos y tecnología seguirán un camino ascendente, y seguirán siendo muy demandados en los próximos años, pese a la crisis. La AAPP reducirá con total seguridad su inversión en infraestructuras (ordenadores, redes, servidores, periféricos, etc.), sin embargo acentuarán la inversión en “soft” y servicios “out/insourcing” para así  mejorar su eficiencia. Entendemos que  podremos erosionar cuota de mercado a empresas competidoras TIC, principalmente filiales de multinacionales que no se encuentran en su mejor momento y que en nuestros días tienen copado el mercado español de la AAPP.
Administración electrónica, infraestructuras TIC, seguridad, sanidad y consultoría  seguirán siendo canteras de oportunidad para Grupo Novasoft durante el 2009. Los vínculos que ha establecido Novasoft durante años con sus clientes institucionales nos esta proporcionando cierta estabilidad ya que el ratio de fidelización (repetición de compra) supera el 90%. Bajo este escenario Novasoft se asegura negocios recurrentes en base a mantenimientos, en algunas de sus versiones: correctivo y/o evolutivo.

La totalidad de los contratos que ha logrado Novasoft en el último año nos los han adjudicado clientes institucionales (Gobierno nacional y autonómicos, ayuntamientos, empresas públicas). Entre los proyectos más emblemáticos y de mayor envergadura: servicio de soporte de la red de atención primaria del SECAM (Servicio Castellano Manchego de Salud) en UTE con Telvent, siendo Novasoft el gerente de la citada UTE. Servicio de mantenimiento de la red de hospitales públicos del SAS (Servicio Andaluz de Salud) en UTE con Sadiel y Diasoft (empresa del Grupo Sanchez Ramade). En esa UTE Novasoft asume también el rol de gerente. Recientemente ha sido adjudicataria de un gran contrato de soporte TIC en AENA. Además de ser los ganadores, a través de la Fundación Novasoft, de la gestión integral del centro de formación TIC del PTA FORMAN,  en UTE con la Fundación VMO. De nuevo es Novasoft el gerente de la citada UTE. Este centro pertenece a la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía.  Otro gran cliente a reseñar sería el ayuntamiento de Sevilla, a través de sus empresas públicas aglutinadas en la AIE (Agrupación de Interés Económico) de Sevilla.

Seguiremos derrochando ilusión y esfuerzo para conseguir la confianza de nuevos clientes institucionales.

Francisco Barrionuevo
Presidente Ejecutivo Grupo Novasoft