Modelo de negocio de Novasoft presentado en el Foro Nueva Economía

Queridos amigos, hoy ha tenido lugar en el Hotel Ritz de Madrid, la última sesión del ‘curso’ del Foro Nueva Economía, dentro de la línea España Innova, en la cual me han acompañado, el consejero de Economía Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, y ante la presencia de 160 personas entre las que se encontraban el Secretario General de la Presidencia del Gobierno, Bernardino León Gross, los rectores de las universidades de Málaga, Huelva y Jaén, el acalde de Málaga, Francisco de la Torre, o el embajador de Japón, Fumiaki Takahashi.

En ella, he roto una lanza por el potencial del sector de la innovación en Andalucía y he identificado a las empresas locales, junto con la red de parques tecnológicos y el sistema del conocimiento andaluz como los principales factores competitivos de Andalucía frente a otras regiones cuyo modelo de negocio comienza a mostrar signos de obsolescencia. Para aprovechar esta situación, es necesario que las administraciones públicas apuesten decididamente por la innovación y por los proyectos locales, y que todos los agentes que participan en la creación de riqueza en este sector (empresarios, instituciones, banca…) confiemos y creamos de verdad en nosotros.

He querido aprovechar el discurso para poner en evidencia que Andalucía dispone de los factores clave de producción necesarios y oportunos para abanderar un nuevo modelo de economía basada en el conocimiento y en la sostenibilidad y he tendido la mano a la creación de alianzas duraderas entre las empresas TIC andaluzas para lograr un Tamaño Mínimo Eficiente (TME) con el que ser más competitivas, sin descartar que estas alianzas sean la antesala de un proceso de concentración de las mismas.

Además, creo que la compañía tiene entre sus objetivos entrar en el Mercado Alternativo Bursátil en un tiempo, ya que considero que este modelo es una de las mejores formas de fortalecer financieramente a la compañía y afrontar con una mayor solvencia un salto a mercados internacionales, ya que llega un momento en el que para poder crecer, una empresa debe superar la etapa paternalista del emprendedor y se hace necesario abrir sus capacidades a otras inversiones y a otras fórmulas de negocio.

He sido invitado como ponente de cierre de ‘curso académico’ en el Foro Nueva Economía, presentado por el consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila. A dicho acto, celebrado en el madrileño hotel Ritz, también acudieron personalidades y altos cargos políticos, como el Secretario General de la Presidencia del Gobierno, Bernardino León Gross, el ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, los rectores de las universidades de Málaga (Adelaida de la Calle), Jaén (Manuel Parras) y Huelva (Francisco José Martínez); y numerosos y reconocidos empresarios en el ámbito malagueño, andaluz y nacional.

El consejero de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, Antonio Ávila, junto al Presidente de Novasoft, Francisco Barrionuevo Diferentes personalidades acompañando a Francisco Barrionuevo, durante el acto El presidente de Novasoft, durante un momento de su ponencia en el Foro Nueva Economía

Presidente ejecutivo Novasoft
Presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga
Presidente ejecutivo Fundación Manuel Alcántara
Presidente ejecutivo Fundación Manuel Alcántara