Ayer 17 de Febrero tuvo lugar la presentación a medios de mi último libro “Poder y negociación en el seno de las organizaciones” en las instalaciones de la escuela de negocios ESESA y como primer título de su recién nacida Biblioteca Profesional.
Me gustaría agradecer a todos la asistencia y la buena acogida con la que conté, por ello, también quisiera dejar aquí mi discurso y vídeo del acto.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=J8EnhHvAeaA[/youtube]
ESESA fue mi primera escuela de negocios en la que estudie un MBA. Guardo un gran cariño de aquel año, sobre todo de mis profesores y compañeros de pupitre. Tan solo tenía 29 años cuando empecé a estudiar el MBA executive en ESESA. Recuerdo aquel año de 1995 como uno de los más transcendentales de mi vida profesional como empresario ya que acababa de iniciar el que sería mi gran y único proyecto empresarial Novasoft.
Que decir de Antonio Pedraza, aparte de su generosidad y entrega en todo lo que emprende. Especialmente con ESESA, donde está haciendo un gran trabajo, y hay que reconocerle su gran desempeño al frente de la misma. Sin olvidar, otras tantas acciones altruista como presidir la Fundación de nuestro querido Maestro D. Manuel Alcántara.
Es un honor inmenso que mi libro abra la biblioteca profesional de ESESA. Seguro que en poco tiempo esta biblioteca contará con muchos otros ejemplares que gravitarán sobre la gestión y la economía.
Poder y Negociación en el seno de las organizaciones. Este libro intenta desbrozar el difícil y complejo mundo de la gestión de conflictos y negociación, en su versión más extendida. Ahora bien, a estas materias se les suele dar exclusivamente una perspectiva psicosocial o bien jurídica. Existen pocos textos dirigidos a empresarios, estudiantes universitarios y al público en general que reflejen aspectos tácticos de la negociación y, sobre todo, que dispongan de una suerte de casos prácticos y vivencias personales por parte de los profesionales que se la juegan en cada negociación. Es decir, aprender de los errores y aciertos de aquellos que continuamente estamos envueltos en procesos de negociaciones complejas y vitales para el devenir de nuestras empresas y carreras profesionales.
A estos propósitos atiende este libro, estudiar y analizar casos prácticos que desprendan realismo y practicidad, y poder así encarar escenarios complejos en las materias citadas, ya que les ayudará a salir de atolladeros y difíciles tesituras; mientras que si la encaramos con la bisoñez característica del lego en la materia, nos podrá acarrear grandes quebrantos.
Si analizamos la ecuación y las variables que entran en juego, podemos concluir que es una ecuación que nos permitirá alcanza el éxito deseado.
E= N(G+Et) 3 /F
E=Éxito
N=Negociación
G=Gestión
Et=Ética
F= Fracaso
Llevando a cabo un ejemplo daremos valores ficticios a las variables con los siguientes pesos:
N= 3
G= 3
Et=2
F=5
En este supuesto la ecuación quedaría tal que así: E= 3(3+2)3/5. Procedemos a calcular el resultados y el mismo arroja una puntuación de 75 sobre 100. Si al mismo protagonista le quitamos los 2 puntos del peso de la variable ética, el resultado sería de 16,2 sobre 100. Es decir, suspendería de manera estrepitosa. De ahí la importancia que le doy a la variable ética en la ecuación. Algún lector estará sorprendido al observar que la variable fracaso está en el numerador y lo que ello implica.
Pues así es, en este libro me atrevo a hablar de la palabra tabú: fracaso, en un tono positivo. Cuando hablo de fracaso me refiero a: malogro, resultado adverso de una empresa o negocio. A pesar de ello, no perdamos de vista que el español en general, y el andaluz en particular, lleva en su código genético el hecho de que el fracaso es el final, y que una vez llegado a ese puerto no hay nada qué hacer. En contraposición, otros países y culturas el fracaso se acepta como un estadio más del devenir de un profesional, y no digamos de un emprendedor.
En suma, fracasar en el mundo de la empresa y la gestión debe ser tomado como algo natural, ya que es la única manera de analizar cada error, obtener conclusiones y modificar la estrategia y tácticas en base a ellas.
Sí hay que elegir un arquetipo de profesional que tiene una capacidad infinita de sobreponerse, y a la vez encajar reveses en forma de fracasos, ése no es otro que el empresario. Este personaje soportar situaciones de presión y fracasos estrepitosos que a otros los destrozarían, evitando así la somatización que provoca a cualquier ser humano este tipo de situaciones críticas.
Después de dos años duros y de haber llevado a cabo un proceso de reestructuración del grupo que presido, hoy día 17 de febrero de 2015 el grupo Novasoft/Novaschool tiene una plantilla de 485 empleados, 7 centros escolares de los cuales 3 colegios privados de todas las etapas educativas y 4 escuelas infantiles, además de proyectos en tecnología y outsourcing tecnológico con la multinacional Fujitsu con la que tenemos una alianza estratégica. Todos los que formamos esta numerosa familia nos merecemos que de nuevo vuelva la confianza y el apoyo que antaño teníamos, debido a que todas las empresas del grupo Novasoft/Novaschool, y sus unidades de negocios adscritas, están en un nivel razonable de solvencia. Decir también que las empresas del grupo Novasoft llevadas a concurso están en la fase de liquidación, y espero que este proceso acabe durante este año 2015.
En efecto, dada la situación de partida, tanto interna como externa, y en esta última me refiero a la crisis sistémica en la que está instalada España, puedo decir que vamos por el buen camino y que seguiré trabajando duro en pro de mejorar la rentabilidad de las empresas que lidero, y para ello lo mejor es mantener y aumentar las ventajas competitivas de estas unidades de negocios, esta es la vía y la que asegura un futuro halagüeño.
Por finalizar, no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer al equipo de comunicación y marketing de Novasoft/Novaschool por el trabajo desempeñado de forma magistral a la hora de llevar a cabo la edición de este libro.
Francisco Barrionuevo
Deja un comentario